“¿Sabías Qué? El Legado Musical de Hermenegildo Godínez Hidalgo”

¡Hoy, en nuestra sección de “¿Sabías Qué?”, te contamos sobre un talento musical que dejó huella en la historia!
El 15 de abril de 1931, en Petaquillas, municipio de Chilpancingo de los Bravo, nació el compositor Hermenegildo Godínez Hidalgo. Su obra resonó en los corazones de muchos gracias a su creación más emblemática: la canción “Feria Chilpancingueña”, compuesta en 1988. Esta pieza musical se convirtió en el tema oficial de la Feria de Navidad y Año Nuevo, cautivando a generaciones con su ritmo pegajoso y su sabor característico.
A lo largo de los años, diversos intérpretes han dado vida a la música de Godínez Hidalgo, entre ellos Los Polifacéticos, Los Sagitarios de Guerrero, Arturo Villela, Banda de los Hermanos Mateo y la Banda Juvenil de Tixtla. Su legado perdura en la memoria colectiva y sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes de la música regional mexicana.
Hermenegildo Godínez Hidalgo nos dejó un legado musical invaluable, uniendo a las personas a través de su arte y llevando el espíritu festivo de Chilpancingo a todo el país. ¡Hoy, celebramos su vida y su música, recordando su contribución a nuestra cultura!

#HermenegildoGodínezHidalgo #FeriaChilpancingueña #MúsicaRegionalMexicana #CulturaPopular